martes, 22 de julio de 2025

Una familia obrera con 11 hijos celebra la Nochebuena de 1931 en Madrid

En la víspera de la Navidad de 1931, un periodista madrileño retrató con empatía y detalle la vida cotidiana de una familia obrera de la capital: el hogar de Alberto Laborda de Miguel, de  46 años, exguardia de Orden público, y su esposa Alfonsa Castillo Aguado, de 42 años, padres de once hijos (de los 14 nacidos). Aquella crónica permitió asomarse a la lucha diaria de muchas familias humildes durante la Segunda República.

Instalados en un piso bajo del número 17 de la calle de Murcia, Madrid,  la familia sobrevivía con unos ingresos mensuales de 510 pesetas, procedentes de la pensión de jubilación por miopía aguda del padre y los sueldos de tres hijos que ya trabajaban. Alfonsa afrontaba  los gastos mensuales reduciendo raciones, remendando ropa y administrando cada céntimo como si hiciera milagros. “Más de veinticinco duros por encima de lo que recibo”, confesaba la mujer, sin que se le apagara la sonrisa ni el coraje.

El reparto era ajustado. Solo de pan consumían entre 24 y 25 duros mensuales. La carne para el cocido, las patatas, el carbón, el jabón, la luz, el alquiler, el médico, la ropa... todo sumaba en un presupuesto imposible. Y, sin embargo, en medio de aquella precariedad, Alfonsa no se quejaba. “Lo que se dice haciendo milagros, que es lo que mejor sabemos hacer los pobres”, respondía con una mezcla de resignación y sabiduría popular.

Cuando le preguntaban por los preparativos para la Nochebuena, Alfonsa respondía con una frase que resumía el espíritu de resistencia de millones de españoles en aquellos años difíciles:
—Vamos a ver, Alfonsa: ¿cómo piensan ustedes pasar la Nochebuena?
—¿Cómo pensamos pasarla? Pues como todas las noches: comiendo de lo que haya y a la cama temprano.
—¿Sin ningún extra de ninguna clase?
—Que no nos falte lo ordinario, y gracias.

Este relato iba mucho más allá de la anécdota navideña. Era el retrato fiel de una España que luchaba por salir adelante en medio de transformaciones políticas e incertidumbres económicas. 

Biblioteca Nacional de España,  1931.



No hay comentarios:

Publicar un comentario