jueves, 17 de julio de 2025

La telefotografía

La telefotografía es un sistema que permite transmitir fotografías a distancia, utilizando señales eléctricas o radioeléctricas. Las imágenes eran enviadas a través de líneas telefónicas, cables telegráficos o por radio.

Antes de la era digital, este proceso se realizaba con dispositivos llamados telestereógrafos  (como el inventado por el francés Édouard Belin a comienzos del siglo XX). El sistema escaneaba una fotografía punto por punto, convirtiéndola en una señal eléctrica que se transmitía y luego se reconstruía en destino, generando una copia física de la imagen original.

En los años 1920 y 1930, la telefotografía permitió a periódicos y agencias de noticias recibir imágenes casi en tiempo real, algo revolucionario para la época. Fue precursora de tecnologías como el fax y, más adelante, la transmisión digital de imágenes.

En la imagen, demostración en 1931 en el Vaticano, donde el Papa Pío XI presenció la transmisión de una imagen en pocos minutos desde el Vaticano hasta París mediante este sistema.

Biblioteca Nacional de España,  1931.


No hay comentarios:

Publicar un comentario