martes, 29 de julio de 2025

Los Fets de Fígols y el restablecimiento del orden en Cataluña, enero de 1932

En la segunda quincena de enero de 1932, Cataluña vivió una de sus más intensas convulsiones sociales durante los inicios de la Segunda República. El foco fue la comarca del Alt Llobregat, principalmente en pueblos como Fígols, Berga y Sallent, donde se desató una insurrección obrera protagonizada por mineros y trabajadores textiles. El conflicto estalló el 18 de enero en Fígols, donde los mineros iniciaron una huelga revolucionaria ante los bajos salarios y duras condiciones de trabajo. En solidaridad, las mujeres del sector textil se sumaron impulsando un paro general que pronto se extendió al resto de localidades del valle del Llobregat y Cardener.

Durante cinco días, los insurrectos llegaron a autogobernarse: armaron milicias obreras, desarmaron al Somatén y a la Guardia Civil, ocuparon ayuntamientos, cortaron comunicaciones y proclamaron el comunismo libertario, instaurando una economía basada en vales de trabajo y reparto colectivo de recursos.

El Gobierno republicano activó la Ley de Defensa de la República para contener la insurrección. El 21 de enero, el ejército entró en Manresa y, en los días siguientes, ocupó Berga, Sallent, Cardona, Súria y otros poblados. Fígols fue el último bastión;  la insurrección terminó el 27 de enero restableciendo el orden estatal.

Al restablecerse la autoridad, centenares de participantes fueron detenidos. Un número notable de militantes anarquistas —incluyendo a destacados miembros de la CNT y FAI— fue deportado a colonias en África española a bordo del vapor Buenos Aires

Biblioteca Nacional de España,1932.




No hay comentarios:

Publicar un comentario