lunes, 19 de mayo de 2025

Historia y legado del Manicomio de Esquerdo: un modelo pionero en psiquiatría humanista

 El Manicomio de Esquerdo fue fundado en 1877 en Carabanchel Alto, Madrid, por el médico y psiquiatra José María Esquerdo, una figura pionera en la psiquiatría española. Inspirado por las corrientes europeas que promovían un trato más humano hacia los enfermos mentales, Esquerdo planteó un modelo basado en la dignidad, el respeto y el cuidado afectuoso, alejándose de las prácticas represivas comunes en su época.

Este manicomio no se concebía como una prisión, sino como una residencia terapéutica donde los pacientes podían vivir en un ambiente lo más libre y agradable posible, con jardines, luz natural y contacto con animales. La institución promovía la psicoterapia, la observación clínica y el trato personalizado para facilitar la recuperación, considerando la enfermedad mental desde un enfoque científico y humanista.

El Manicomio de Esquerdo se convirtió en un modelo de referencia en España por su organización avanzada y su enfoque innovador. Su legado influyó en la evolución de la psiquiatría moderna en el país, impulsando la idea de que la atención psiquiátrica debía basarse en la creación de espacios de cura y no simplemente en el encierro. Aunque el manicomio cerró con el tiempo, la filosofía de Esquerdo sigue siendo un hito fundamental en la historia de la salud mental en España.

Si bien, aunque el Manicomio de Esquerdo fue un avance en la psiquiatría española, todavía enfrentaba grandes desafíos para lograr un tratamiento más eficaz, respetuoso y socialmente integrado para los enfermos mentales.


Biblioteca Nacional de España,  1931.

No hay comentarios:

Publicar un comentario