miércoles, 2 de julio de 2025

Un nuevo medio de locomoción: el automóvil sobre rieles de Michelin


En la década de 1920, la innovación en transporte ferroviario recibió un importante impulso con la invención de un automóvil especialmente diseñado para circular sobre rieles. Este vehículo, desarrollado por los ingenieros de la reconocida casa francesa Michelin, utilizaba neumáticos adaptados para desplazarse sobre vías férreas, combinando así la flexibilidad de un automóvil con la estabilidad de un tren.

Este automóvil sobre rieles fue capaz de alcanzar una velocidad media de 80 kilómetros por hora, una cifra destacable para la época, especialmente en rutas ferroviarias secundarias o de baja demanda donde no era rentable operar trenes tradicionales.

El proyecto respondía a la necesidad de contar con medios de transporte más económicos y versátiles que facilitaran la comunicación entre pequeñas poblaciones o zonas rurales, adaptándose a líneas férreas menos transitadas. Michelin, ya famoso por sus innovaciones en neumáticos, aprovechó su experiencia para crear esta solución híbrida, que combinaba la tracción y estabilidad de las ruedas de caucho con el guiado firme que proporcionaban los rieles.

El automóvil sobre rieles de Michelin, inventado en los años 20, no tuvo éxito debido a problemas técnicos como el desgaste rápido de los neumáticos y la inestabilidad en las curvas. Además, su capacidad limitada lo hacía poco rentable frente a los trenes tradicionales, que contaban con infraestructura y mayor capacidad. También enfrentó competencia del transporte por carretera, más flexible y económico, lo que llevó a que esta innovación fuera finalmente abandonada.

Biblioteca Nacional de España,  1931.


No hay comentarios:

Publicar un comentario