domingo, 25 de mayo de 2025

La Lotería de la Ciudad Universitaria de 1931: un sorteo para financiar su construcción

 

La Ciudad Universitaria de Madrid se financió a través de una combinación de fondos estatales, apoyos institucionales e iniciativas populares como la Lotería Nacional. El proyecto urbanístico de Ciudad Universitaria se redactó en 1928 por un equipo de arquitectos e ingenieros coordinado por el arquitecto Modesto López Otero y en 1929 comenzaron las obras de urbanización.

El 11 de mayo  de 1931  se celebró un sorteo extraordinario de la Lotería Nacional con un objetivo muy especial: financiar la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid, una de las obras educativas más ambiciosas del país. Los fondos recaudados estaban destinados a infraestructuras clave como el Hospital Clínico y la Facultad de Medicina, parte de un complejo universitario que se perfilaba como símbolo del progreso científico, académico y sanitario de la nación.

Este sorteo se convirtió en una iniciativa popular de apoyo a la enseñanza superior.  Las administraciones de lotería informaron de una venta de billetes sin precedentes, incluso superior a la de la tradicional lotería de Navidad. También se recibieron peticiones desde América Latina, reflejo de la conexión cultural y del prestigio del proyecto.

Además del atractivo económico —38 millones de pesetas en premios, con un primer premio de 7,5 millones—, el sorteo ofrecía a los españoles algo aún más valioso: la certeza de que el dinero no gastado en premios revertiría en beneficio de todos, al impulsar la educación y el desarrollo científico del país. De ahí el lema con el que se promocionaba: "Un sorteo en el que nadie pierde".

Este sorteo no solo ofrecía esperanza de riqueza, sino también un sentido de orgullo nacional, de inversión en el futuro colectivo, y de participación en un proyecto modernizador que situaría a España a la altura de otras grandes naciones en el ámbito académico.


Biblioteca Nacional de España, 1931.




No hay comentarios:

Publicar un comentario