El 1 de octubre de 1931, el Congreso de los Diputados español vivió uno de sus debates más intensos y decisivos: el reconocimiento del derecho al voto para la mujer. Aunque otros temas relevantes se discutieron, ninguno logró desviar la atención de la Cámara del asunto que estaba en el centro del debate político y social del momento.
Entre las propuestas más llamativas, destacó la del diputado Ayuso, quien presentó una enmienda insólita: que las mujeres solo pudieran votar a partir de los 45 años. Justificaba su propuesta alegando que solo a esa edad se alcanzaba una madurez y serenidad suficientes. Sin embargo, esta idea fue duramente criticada por el doctor Juarrós, quien argumentó que esa edad marca más bien un declive natural en el ser humano, independientemente del género.
En medio del debate surgieron voces a favor y en contra del sufragio femenino. Curiosamente, una de las oposiciones más destacadas provino de Victoria Kent, abogada y diputada republicana. Kent no cuestionaba la capacidad de la mujer, pero sí la oportunidad de concederle el voto en ese momento. Consideraba que la mujer española no estaba aún preparada para ejercer ese derecho con independencia y temía que su voto, influido por la religión o por el entorno social conservador, favoreciera a fuerzas contrarias a la República.
En contraste, Clara Campoamor, también diputada y firme defensora de los derechos de las mujeres, defendió con determinación la igualdad política entre hombres y mujeres, y luchó para que el sufragio femenino fuera reconocido sin restricciones.
Finalmente, el 1 de octubre de 1931, las Cortes votaron el artículo 36 de la Constitución de la Segunda República, que reconocía el derecho al voto de las mujeres mayores de 23 años. El resultado:
-
161 votos a favor
-
121 votos en contra
Con esta decisión, España se convirtió en uno de los primeros países del mundo en garantizar el sufragio femenino mediante una constitución democrática. Las mujeres pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933.
No hay comentarios:
Publicar un comentario