miércoles, 29 de octubre de 2025

Evolución histórica de la prolongación de la Castellana

 La prolongación del Paseo de la Castellana ha sido uno de los proyectos urbanísticos más emblemáticos en la historia moderna de Madrid. Concebido en los años 30 como parte de una ambiciosa reforma urbana, este eje norte-sur ha evolucionado  hasta convertirse en una arteria vital de la ciudad  Hoy, nuevos planes como el proyecto "Parque Castellana" continúan, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI.

 El proyecto original (1933)

Durante la Segunda República, el Ministerio de Obras Públicas, bajo la dirección de Indalecio Prieto, impulsó un plan para prolongar el Paseo de la Castellana y transformar los terrenos del antiguo Hipódromo en un conjunto monumental de edificios oficiales. El objetivo era dotar a Madrid de una estructura digna de una gran capital europea.

Biblioteca Nacional de España, 1933.

Principales características del proyecto:

  • Extensión prevista: 2.700 metros de prolongación atravesando Chamartín.

  • Plazas monumentales:

    • Plaza del Pueblo: 350 × 120 m, con arquerías y ministerios inspirados en El Escorial.

    • Plaza de la República: 200 × 110 m, presidida por el Ministerio de Agricultura.

  • Edificaciones: Ministerios de Gobernación, Obras Públicas y Dirección General de Seguridad.

  • Infraestructura complementaria: Nueva estación ferroviaria, estación distribuidora en Fuencarral, acceso a la Sierra.

  • Presupuesto estimado: 90 millones de pesetas.

  • Empleo generado: Hasta 5.000 trabajadores en su punto máximo.

El proyecto prometía resolver el desempleo forzoso y posicionar a Madrid como una urbe moderna, lógica y funcional.

Biblioteca Nacional de España, 1933.

Obstáculos y evolución posterior

Aunque se fijó un plazo de tres años para completar las obras, la Guerra Civil (1936–1939) y los cambios políticos impidieron que el plan se ejecutara tal como se había concebido. Sin embargo, durante el franquismo y las décadas siguientes, partes del proyecto fueron retomadas y adaptadas.

Cambios y consolidación:

  • La zona de Nuevos Ministerios se convirtió en núcleo administrativo.

  • El Paseo de la Castellana se extendió y conectó con zonas como AZCA y Chamartín.

  • La estación de Chamartín se modernizó y se integró en la red de alta velocidad.

  • El trazado urbano se transformó en un eje clave para la movilidad y el desarrollo económico.

Imagen https://patrimonioypaisaje.madrid.es/FWProjects/monumenta/Edificios/55925/10.08-img%208.JPG
El presente: Parque Castellana y nuevos desarrollos

En julio de 2025 comenzaron las obras del proyecto Parque Castellana, que busca renovar y humanizar el tramo entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte.

Detalles del proyecto actual:

  • Túnel soterrado: 675 metros de longitud.

  • Parque lineal: 70.000 m² de zonas verdes.

  • Objetivo: mejorar la movilidad, reducir la contaminación y recuperar espacio para el peatón.

  • Fecha estimada de finalización: diciembre de 2027.


No hay comentarios:

Publicar un comentario